¡Hacemos envíos a nivel nacional! -->

Hacer pedido
  • Consejos para padres

El Juguete Perfecto: Cómo Elegir Según la Edad y Etapa de Desarrollo de tu Hijo

Los padres deben observar qué actividades le gustan al niño y brindarle estímulos que potencian su desarrollo.
Fuente: Jugando Aprendemos

1. Primera etapa: 0-3 meses

En los primeros meses de vida, los bebés aún no tienen control sobre su cuerpo y dependen completamente de sus cuidadores. Todo lo que experimentan es nuevo, y lo más importante para ellos es el contacto humano y la seguridad emocional. A esta edad, los estímulos más valiosos son auditivos, visuales y táctiles suaves. Los colores contrastantes como blanco y negro, y sonidos suaves y tranquilizantes (como las voces de los padres) son claves.

Recomendaciones de juguetes: Los juguetes sensoriales que ayudan al seguimiento visual, como móviles en blanco y negro, son apropiados. Pero más importante que los juguetes, es el contacto cercano con los padres, abrazos y el habla, que fomentan el desarrollo afectivo.

2. Etapa de 3 a 6 meses

Alrededor de los tres meses, los bebés comienzan a desarrollar la habilidad de interactuar más con su entorno. Empiezan a levantar la cabeza, girar y notar lo que está a su alrededor. También comienza a explorar con las manos y la boca, por lo que los objetos que puedan sostener y explorar son fundamentales para estimular su curiosidad.

Recomendaciones de juguetes : Juguetes que se moldean a sus manos pequeñas, como pelotas suaves, sonajeros y juguetes de goma que puedan morder. Es importante tener en cuenta que los niños se llevan todo a la boca, por lo que los juguetes deben ser seguros y no tóxicos. Juguetes de diferentes texturas son ideales, ya que el bebé explora el mundo a través de los sentidos.

3. Etapa de 6 a 12 meses

En esta etapa, los bebés ganan mayor control del motor y empiezan a sentarse, gatear y experimentar más independencia. Les encanta descubrir su entorno desde una nueva perspectiva al poder sentarse y moverse. También comienza el desarrollo temprano del lenguaje, donde empiezan a mezclar sílabas.

Recomendaciones de juguetes : Juguetes que puedan arrastrar, como carritos o animales con cuerda, son excelentes. Pelotas, sonajeros y cuentos sencillos con imágenes grandes también son útiles. Es esencial proporcionar juguetes grandes para evitar el riesgo de atragantamiento. Los tapetes de actividades o juguetes que fomentan el movimiento también son recomendados.

4. Etapa de 12 a 18 meses

Este es un período de gran exploración y desarrollo físico. Los niños ya no se quedan quietos; Quieren explorar cada rincón y probar cosas nuevas. A esta edad, desarrolla más fuerza en el lenguaje, comienzan a usar palabras con significado, y sus movimientos se vuelven más intencionales. También empieza a manifestarse la autonomía del niño.

Recomendaciones de juguetes : Los juguetes de construcción, como cubos grandes o bloques apilables, son excelentes porque ayudan a desarrollar la coordinación y creatividad. También son recomendables los juguetes que permiten hacer movimientos complejos, como animales o carros. Los libros con imágenes de animales y juguetes para apilar y encajar son ideales para fomentar la exploración y el juego imaginativo.

5. Etapa de 18 meses - 2 años

En este período, los niños muestran mayor autonomía y empiezan a tener un sentido de decisión. Los juegos comienzan a ser más coordinados, y su desarrollo neurológico está en pleno auge. Es una etapa donde experimentan la motricidad fina a través de juegos que implican botones, figuras geométricas y música.

Recomendaciones de juguetes : Juegos con botones, figuras geométricas encajables, xilófonos, maracas y cualquier juguete que les permita experimentar con el sonido y el color. También disfrutan de los juegos de construcción y apilar, que les ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo. Los juegos musicales son ideales porque estimulan tanto la motricidad como el oído.

6. Etapa de 2 a 3 años

Esta es la etapa en la que los niños empiezan a participar en juegos simbólicos, imitando actividades cotidianas que observan a los adultos. Se interesan mucho por los roles, como alimentar a una muñeca, manejar un carro o jugar a cocinar. También es un momento clave para el desarrollo de la motricidad gruesa.

Recomendaciones de juguetes : Los juegos de rol son esenciales en esta etapa, como muñecas, cocinas de juguete, carros y herramientas. También disfrutan de actividades creativas como pintar, jugar con plastilina o arcilla. Juegos de motricidad gruesa como triciclos, bicicletas o juguetes que promuevan el movimiento son ideales para canalizar su energía y fortalecer su desarrollo físico.